Seborrheic keratosis - Queratosis Seborreicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Queratosis_seborreica
La Queratosis Seborreica (Seborrheic keratosis) es un tumor cutáneo benigno que se origina en las células de la capa externa de la piel. Al igual que el lentigo solar, las queratosis seborreicas aparecen con mayor frecuencia a medida que las personas envejecen.

Las lesiones de la queratosis seborreica pueden presentar varios colores, desde tonos claros hasta negro. Son redondas u ovaladas, se sienten planas o ligeramente elevadas, como la costra de una herida en curación, y su tamaño varía desde muy pequeñas hasta más de 2,5 cm (1 pulgada) de ancho.

Diagnóstico
Las lesiones de pigmentación oscura pueden ser difíciles de distinguir de los melanomas nodulares. Además, las queratosis seborreicas finas en la piel del rostro pueden ser muy difíciles de diferenciar del lentigo maligno, incluso con dermatoscopia. Clínicamente, los nevos epidérmicos tienen una apariencia similar a la queratosis seborreica; suelen estar presentes al nacer o poco después. Los condilomas y las verrugas también pueden parecerse clínicamente a las queratosis seborreicas. En el pene y la piel genital, los condilomas y las queratosis seborreicas pueden ser difíciles de diferenciar.

Epidemiología
La queratosis seborreica es el tumor cutáneo benigno más frecuente. En estudios de cohortes grandes, el 100 % de los pacientes mayores de 50 años tenían al menos una queratosis seborreica. El inicio suele producirse en la mediana edad, aunque también se observa en pacientes más jóvenes, encontrándose en el 12 % de las personas entre 15 y 25 años.

Tratamiento
En general, la lesión puede eliminarse mediante cirugía láser sin dejar hiperpigmentación.
#QS532 laser
#Er:YAG laser
#CO2 laser
☆ AI Dermatology — Free Service
En los resultados de 2022 del Stiftung Warentest de Alemania, la satisfacción del consumidor con ModelDerm fue sólo ligeramente inferior que con las consultas de telemedicina pagadas.
  • Múltiples queratosis seborreicas (Seborrheic keratosis) en el dorso de un paciente.
  • Queratosis seborreica típica (Seborrheic keratosis)
  • Este es un caso atípico. En él se debe sospechar un trastorno maligno, como el carcinoma de células escamosas.
  • Es un tumor benigno que es frecuente en personas de origen asiático. Cuando se sospecha de verrugas o de carcinoma de células escamosas, a veces se realiza una biopsia.
  • Queratosis seborreica típica (Seborrheic keratosis)
  • Esta lesión se asemeja a una verruga.
References Seborrheic Keratosis 31424869 
NIH
Seborrheic keratoses (queratosis seborreicas) son crecimientos de la piel que aparecen con frecuencia en adultos y personas mayores. Son inofensivas y normalmente no requieren tratamiento. La terapia con láser es una opción no quirúrgica para tratar las seborrheic keratoses. Se emplean dos tipos de terapia con láser: ablative (p. ej., láseres YAG y CO₂) y non‑ablative (p. ej., láser de alexandrita de 755 nm).
Seborrheic keratoses are epidermal skin tumors that commonly present in adult and elderly patients. They are benign skin lesions and often do not require treatment. Laser therapy is non-surgical option for patients in the treatment of seborrheic keratosis. Ablative laser therapy includes (YAG and CO2 lasers), and non-ablative lasers (755 nm alexandrite laser) have been utilized for this purpose.
 Benign Eyelid Lesions 35881760 
NIH
Las lesiones inflamatorias benignas más comunes son el chalazion y el pyogenic granuloma. Las infecciones pueden provocar diversos trastornos (verruca vulgaris, molluscum contagiosum y hordeolum). Las lesiones neoplásicas benignas pueden incluir squamous cell papilloma, epidermal inclusion cyst, dermoid/epidermoid cyst, acquired melanocytic nevus, seborrheic keratosis, hidrocystoma, cyst of Zeiss y xanthelasma.
The most common benign inflammatory lesions include chalazion and pyogenic granuloma. Infectious lesions include verruca vulgaris, molluscum contagiosum, and hordeolum. Benign neoplastic lesions include squamous cell papilloma, epidermal inclusion cyst, dermoid/epidermoid cyst, acquired melanocytic nevus, seborrheic keratosis, hidrocystoma, cyst of Zeiss, and xanthelasma.